La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) ha publicado esta semana sus Estadísticas de Capacidad Renovable 2020, un informe que desglosa, por tecnología y país, los datos sobre la potencia renovable instalada durante el 2019. En total, el estudio concluye que durante este año se sumaron 176 gigavatios (GW) de energía limpia a la producción mundial. Esto supone un crecimiento del 7,6% respecto al 2018, pero es un aumento ligeramente inferior al que experimentó el sector entre el 2017 y el 2018, cuando se instalaron 179 GW. Con todo, las renovables representan hoy el 72% de la expansión de la capacidad energética total. En otras palabras: casi tres cuartas partes de la nueva energía producida en el 2019 fue limpia.
Si sumamos los 176 GW instalados en el 2019, la capacidad renovable a nivel mundial se sitúa en los 2.537 GW. Asia sigue liderando el ritmo de expansión de las energías limpias y es en este continente donde se instalan más de la mitad de las nuevas plantas. Sin embargo, parece que la ventaja de Asia respecto a otros territorios se recorta año a año. Ahí, la expansión de las energías limpias se sosiega mientras que en Europa y Norteamérica se acelera.


De entre todas las renovables, la eólica y la solar han copado el 90% del crecimiento. Estos datos indican que ambas tecnologías han alcanzado una madurez que favorece su predominio. Esta cifra también deja entrever un rendimiento más modesto de la hidroeléctrica porque, tal y como apunta el informe de IRENA, se han producido demoras en los proyectos de este tipo.
Repasamos los datos publicados por la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) sobre el impacto de las energías renovables en España .
Actualmente, la tecnología solar y la eólica generan 623 GW y 586 GW a nivel mundial y representan casi la mitad del total de energía renovable instalada. También desde IRENA señalan que en la última década se han invertido cerca de tres mil millones de dólares en esta industria, pero advierten de que estas inversiones deberán, al menos, duplicarse en los próximos diez años para hacer frente al cambio climático.
Total (GW) energías renovables | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
Mundo | 1.332.236 | 1.445.233 | 1.156.196 | 1.692.680 | 1.846.060 | 2.008.547 | 2.182.449 | 2.361.061 | 2.536.853 |
Europa | 360.937 | 395.281 | 420.030 | 440.846 | 465.097 | 488.661 | 513.087 | 537.993 | 573.266 |
España | 43.920 | 46.413 | 47.676 | 47.711 | 47.742 | 47.773 | 47.921 | 48.257 | 54.592 |
En el prefacio de esta edición de Estadísticas de Capacidad Renovable, el Director General de IRENA, Franscesco La Camera, dedica unas líneas a valorar el futuro próximo de las renovables en el contexto de la crisis del COVID19: “como una amenaza existencial, las consecuencias multifacéticas del coronavirus se posicionan ahora junto al cambio climático como un desafío decisivo de nuestro tiempo”.
La Camera advierte del peligro de esta emergencia para las políticas públicas de transición energética. “Los gobiernos pueden verse tentados a centrarse en soluciones a corto plazo. Sin embargo, las distinciones entre los desafíos a corto, mediano y largo plazo pueden ser engañosas. Las medidas de estímulo económico también deben abarcar objetivos de sostenibilidad y clima”.